Esta entrada es el producto del trabajo personal de los alumnos del PCPI, de 2º curso, que están estudiando las actividades económicas. Concretamente, están redactando un trabajo sobre las características de las actividades que ellos conocen, y que se pueden integrar dentro del sector primario.
Tras realizar esta especie de reportaje fotográfico, los alumnos han pasado a analizar la productividad generada, el destinatario del mercado, el tipo de medios de producción empleados...
viernes, 22 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
Caza de ballenas
Actualmente, está teniendo lugar, pese a la firma de ciertos acuerdos internacionales, la caza de ballenas. Los países que la permiten no han firmado ciertos pactos que reducen, o incluso prohíben, la caza de este cetáceo en peligro de extinción.
¿Qué medios utilizan para ello? ¿Cuál es el destinatario de esta actividad?
¿Qué medios utilizan para ello? ¿Cuál es el destinatario de esta actividad?
Explotación forestal moderna y tecnificada II
El siguiente video es otra muestra de la explotación forestal moderna y tecnificada.
Explotación forestal moderna y tecnificada
El video que a continuación os propongo es una muestra de la explotación forestal moderna y tecnificada en Idaho, Estados Unidos. ¿Sabríais decirme por qué?
lunes, 28 de enero de 2013
Métodos tradicionales de cultivo
En estas fotografías observamos medios de cultivo tradicionales. Concretamente, se trata de arados tradicionales que, a causa de su escaso nivel de tecnificación, no generaron, en el pasado en países como España, un alto nivel de productividad. Por esta causa, las producciones no se podían dedicar al mercado. Si esto ocurría era necesario, para garantizar que se vendieran, adoptar medidas proteccionistas para que los consumidores adquirieran los productos generados por esos instrumentos, y no los de otros países.
Por tanto, las fotografía que proponemos son de arados tradicionales, si bien es cierto que no era el muy sencillo arado romano que, por lo menos en los campos de la Mancha, se utilizaron hasta bien entrada la segunda mitad del XX.
Por tanto, las fotografía que proponemos son de arados tradicionales, si bien es cierto que no era el muy sencillo arado romano que, por lo menos en los campos de la Mancha, se utilizaron hasta bien entrada la segunda mitad del XX.
Caso de una tierra en barbecho
Como sabéis, en el caso de la agricultura de mercado, si hablamos de un sistema de secano, aunque en poca medida, el barbecho es necesario. En este caso os propongo que observéis este ejemplo de tierra en descanso.
Insisto en que, pese a los medios de recuperación, fertilizantes, etc, que se utilizan en un sistema agrícola moderno y tecnificado, no podemos prescindir del barbecho.
Insisto en que, pese a los medios de recuperación, fertilizantes, etc, que se utilizan en un sistema agrícola moderno y tecnificado, no podemos prescindir del barbecho.
viernes, 11 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)