EL MUNDO, SEGÚN PETERS

Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ROMANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ROMANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Sarcófagos paleocristianos

Como sabemos, lo que consideramos como arte paleocristiano es, en realidad, un resto de la cultura romana y del estilo tardorromano, pero centrado en el desarrollo de obras religiosas de temática cristiana. 

Por este motivo, estas obras presentan muchos elementos que encontramos en el Imperio Romano de Oriente, con sede en Constantinopla. 

Un ejemplo de ello son estos sarcófagos. 

Estudiemos, con detalle, las características del arte romano, y la temática religiosa que aquí se desarrolla, y tratemos de averiguar qué hechos históricos justifican este tipo de manifestación del pensamiento. 


















domingo, 28 de agosto de 2016

Ejemplos de teatros romanos. El teatro de Orange, en Francia

Aquí tenemos más imágenes de teatros romanos. Se trata del teatro de Orange, en Francia, construido bajo el "reinado" de César Augusto, en el siglo I.


En esta imagen podemos comprobar la existencia de bóvedas, recurso utilizado por los romanos, junto con el dintel. 


En esta imagen comprobamos la existencia del muro de la escena. Es uno de los escasos casos en los que este muro se conserva. 

Un detalle interesante es la imagen que aparece en la parte superior. Se trata de un retrato del emperador que en ese momento estuviera ejerciendo el poder. Esta imagen, para que pudiera utilizarse en diferentes períodos, tenía la cabeza móvil, de forma que se sustituía cuando un nuevo emperador llegaba al poder. 

Esta imagen muestra el muro de la escena, por su parte exterior. Nos hemos decidido a ofrecer esta imagen porque este teatro conserva un elemento que muchos otros, hoy en día, han perdido.




Anfiteatros romanos: la Arena de Nimes

Entre los anfiteatros romanos más representativos, tenemos la Arena de Nimes.

En este caso, se trata de un anfiteatro construido en el año 27 a.C. y  de 133 metros de largo y 101 metros de ancho.

Este edificio






ofrece un espacio en el que, a lo largo de la Edad Media, incluso se establecieron viviendas para conseguir mayores posibilidades de protección ante un eventual ataque.

De las imágenes que acabamos de ofrecer, se pueden deducir algunos elementos propios de la arquitectura romana imperial.

1- ¿Qué era un anfiteatro?

2- ¿Dónde se representaban los espectáculos que se ofrecían en los anfiteatros, antes de que éstos se empezaran a construir?

3- ¿Cuáles son los elementos de la arquitectura romana que podemos comprobar aquí?

4- ¿Qué relaciones encontramos entre la existencia de los anfiteatros, lo que se ofrecía en ellos, y la organización política y económica del Imperio Romano?